geoestrategia.es

El buque-escuela argentino Libertad, detenido por deudas a una empresa inglesa

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19
jueves 04 de octubre de 2012, 20:47h

El buque escuela de la Marina argentina, la fragata Libertad, se encuentra detenido en un puerto de Ghana debido a una orden judicial promovida por acreedores de títulos de la deuda de la República de Argentina que piden el embargo de la nave como forma de pago, según ha informado la BBC. Así lo dio a conocer este miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, que además acusó al Grupo NML de haber iniciado la acción legal en el país africano.

Redacción


El buque escuela de la Marina argentina, la fragata Libertad, se encuentra detenido en un puerto de Ghana debido a una orden judicial promovida por acreedores de títulos de la deuda de la República de Argentina que piden el embargo de la nave como forma de pago, según ha informado la BBC.

Así lo dio a conocer este miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, que además acusó al Grupo NML de haber iniciado la acción legal en el país africano.

"La fragata ‘Libertad’ ha sido demorada en la República de Ghana por un recurso presentado por el Grupo NML ante los tribunales de dicho país", señaló en un comunicado la cancillería. "Ya [se] han realizado las gestiones ante el Gobierno de la nación africana para aclarar el engaño que los inescrupulosos financistas han montado" agregó el ministerio, alegando, además, que "la medida es violatoria de la Convención de Viena sobre inmunidad diplomática".

Según el diario Clarín, que afirma haber tenido acceso a documentos de la corte ghanesa, la embarcación se encuentra en el puerto de Tema, en el sudeste del país, en la zona metropolitana de la capital Accra.

En los tribunales

La acción legal habría sido emprendida por un grupo de tenedores de bonos que aspira a recobrar el valor de su inversión después de que Argentina declarase la cesación de pagos -o default- en 2001. La cancillería -y en general todos los funcionarios del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner- los llama "fondos buitres".

"[Tienen] el objetivo de extorsionar a la Argentina a fin de obtener ganancias usurarias a partir de la compra de bonos argentinos por centavos realizada durante la crisis del 2001, y negándose a sumarse al 93 por 100 de los inversores que acordaron la reestructuración de la deuda", afirma el despacho de Relaciones Exteriores argentino.

El grupo NML no ha emitido declaración pública al respecto

Un portavoz de NML señaló a BBC Mundo que la empresa está basada en Londres y no en las Islas Caimán, como afirma el Gobierno argentino. Sin embargo, el portavoz no quiso responder a más preguntas sobre este caso.

A la fragata Libertad es posible verla con frecuencia en la zona portuaria de Buenos Aires. El buque zarpó en junio con rumbo a varios destinos de América Latina, África y Europa, con 69 tripulantes a bordo.

Antecedentes

No es la primera vez que acreedores de bonos argentinos que quedaron pendientes desde la cesación de pagos hace una década, intentan una acción con el fin de llamar la atención sobre su causa.

El Gobierno argentino ha impulsado una restructuración de la deuda

En la reciente visita de Fernández de Kirchner a Estados Unidos, en la Universidad de Harvard, se repartieron pasquines con la demanda de los acreedores.

Antes, en 2010, durante una vista de la mandataria argentina a la Feria del Libro en Frankfurt, Alemania, un cobrador judicial intentó reclamarle en persona a Fernández de Kirchner, dado que algunos inversores alemanes iniciaron acciones en los tribunales de dicho país.

La cesación de pagos de la deuda externa de Argentina es considerada la mayor de la historia, al ascender a unos US$144.000 millones.

En 2010 más del 90 por 100 de los débitos fueron restructurados mediante un canje de títulos, que fue rechazada por algunos titulares al considerarlas perjudiciales para sus intereses.

Uno de estos grupos es el ATFA, Grupo de Tareas Argentina por sus siglas en inglés, que con el respaldo de un fondo global de inversión mantiene una campaña para lograr lo que la organización describe como un pago justo.

Para el Gobierno argentino no hay nada que negociar

"La Cancillería reitera que es decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no ceder ante los intentos extorsivos internacionales y locales que llevan adelante los fondos buitres y continuará denunciándolos en distintos foros…", señaló el ministerio en un comunicado.

Por ahora, el buque-escuela Libertad deberá esperar, retenido, cómo avanza la situación en la corte de Ghana para conocer cuándo podría seguir su destino.