
Brian Berletic*
A medida que las tensiones continúan aumentando entre Washington y Beijing, continúan abundando los ejemplos que comparan y contrastan los enfoques utilizados por ambas potencias mundiales con respecto a la política exterior.
Otro ejemplo reciente que se muestra claramente son los respectivos enfoques de Estados Unidos y China hacia Vietnam, una nación con la que ambos países han tenido relaciones difíciles e incluso hostiles en el pasado. Ambas naciones libraron un conflicto armado en Vietnam el siglo pasado. La guerra de casi 20 años de Estados Unidos con Vietnam fue decididamente mucho más catastrófica que la fallida invasión de un mes lanzada por China.
Estados Unidos solo normalizó sus relaciones con Vietnam en 1997, y China lo hizo unos años antes, en 1991.
Desde entonces, los principales beneficios de Vietnam de ambas naciones han sido económicos.
Siga el dinero, siga el comercio
En 1997, según el Atlas de Complejidad Económica de la Universidad de Harvard, Japón era el mercado de exportación más grande de Vietnam y representaba el 24,22% de todas las exportaciones de Vietnam, mientras que EE. UU. y China representaban el 4,15% y el 4,48% respectivamente (Hong Kong representaba un 3,23% adicional a favor de China).
También en 1997, el 9,5% de las importaciones de Vietnam procedían de China frente al 2,45% de Estados Unidos. En 2019, los números contaron una historia muy diferente. China es ahora el mercado de exportación más grande de Vietnam con un 21,45% frente a Estados Unidos con un 19,26%. China también es la mayor fuente de importaciones de Vietnam con un 36,36% frente a los EE. UU. con un 4,07%.
Entre 1997 y 2019, Europa ha pasado del segundo mercado de exportación regional más grande de Vietnam al tercero, detrás de Asia y América del Norte (principalmente EE. UU.).
El comercio con China es muy importante para la economía de Vietnam. El acceso a mercados adicionales también es una prioridad para Vietnam. Teniendo en cuenta este hecho tan importante, ¿qué es lo que Beijing y Washington aportan para abordar esta preocupación principal y cómo se desarrollará esto a corto y largo plazo con respecto a las tensiones actuales entre Estados Unidos y China?
¿Qué aportó Kamala Harris a la mesa durante su reciente visita a Vietnam?
AP News en su artículo de agosto de 2021 , "Harris insta a Vietnam a unirse a Estados Unidos para oponerse al 'bullying' de China", expone la sombría propuesta ofrecida a Hanoi por Washington: unirse a Estados Unidos en un creciente conflicto contra el mayor socio comercial de Vietnam.
El artículo señala:
"Tenemos que encontrar formas de presionar y aumentar la presión, francamente, sobre Beijing para que cumpla con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y para desafiar su intimidación y reclamos marítimos excesivos", dijo en declaraciones en la apertura de una reunión con el presidente vietnamita Nguyen Xuan Phuc.
Obviamente, al unirse a los Estados Unidos para “presionar” a China con respecto al Mar de China Meridional, Vietnam pondría en peligro sus lazos diplomáticos y económicos con China. También podría desencadenar una crisis de seguridad con China, una nación con la que comparte una frontera de 1.297 kilómetros de largo.
Cabe señalar que, a pesar de la simplificación excesiva y exagerada de Washington de la situación del Mar de China Meridional, la realidad es mucho más complicada y mucho menos una amenaza para la estabilidad regional o global. Las disputas son no solo entre las naciones del sudeste asiático y China, sino también entre los propios estados del sudeste asiático.
Por ejemplo, Vietnam, Filipinas y Malasia tienen reclamos superpuestos dentro del Mar de China Meridional entre sí además de con China, lo que resulta en incidentes menores que a menudo se resuelven rápida y bilateralmente. Estados Unidos se ha metido deliberadamente en estas disputas en un intento de transformarlas en una crisis regional o incluso internacional que pueda aprovechar contra China.
En esencia, Estados Unidos está tratando de reclutar a Vietnam en un conflicto imaginario y absolutamente innecesario que atraparía a Hanoi en una alianza de seguridad con Estados Unidos a expensas de los lazos constructivos con China. También correría el riesgo de desestabilizar la región en la que reside Vietnam, poniendo en peligro la estabilidad política y económica necesaria para su paz y prosperidad.
Luego está lo que ofrece Estados Unidos a cambio, ayuda, con AP señalando:
La nueva ayuda estadounidense a Vietnam incluye inversiones para ayudar al país en la transición a sistemas de energía más limpios y expandir el uso de vehículos eléctricos, y millones en ayuda para eliminar las armas sin detonar que quedaron de la guerra de Vietnam.
Con respecto a la "energía más limpia", esto puede referirse a la presión de Estados Unidos sobre Vietnam para evitar la construcción de plantas de energía de carbón más baratas construidas en cooperación con China en favor de plantas de gas natural licuado (GNL) más caras construidas con financiamiento de Estados Unidos y alimentadas por Estados Unidos con su GNL. El GNL estadounidense también será más caro y solo podrá ser "competitivo" a través de un régimen constante y en constante expansión de sanciones y conflictos utilizados para hacer inaccesibles alternativas más baratas.
También se señaló que EE. UU. elevó su relación diplomática con Vietnam de una "asociación integral" a una "asociación estratégica", aunque esto claramente se está haciendo como un medio para que Washington use Vietnam en medio de su actual confrontación regional, incluso cuando proporciona un símbolo "de inversiones ” para limpiar las municiones sin detonar (MUSE) de su último enfrentamiento en la región, con el propio Vietnam.
En esencia, la promesa de Estados Unidos a Vietnam es alistarlo como un peón en una confrontación diseñada por Washington con el vecino geográfico de Vietnam y su mayor socio comercial. Washington indicó poco en cuanto a lo que Vietnam ganaría al "registrarse" más allá de las "inversiones" simbólicas ofrecidas en áreas como productos farmacéuticos y eliminación de MUSE o sus planes coercitivos de "energía más limpia" que implican gas natural licuado entregado por Estados Unidos a un precio excesivo.
China se salta las promesas y pone en práctica los lazos entre Beijing y Hanói
Compare el viaje de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, a Vietnam y la ayuda simbólica y las promesas de un conflicto envolvente ofrecidas por Washington con las noticias recientes sobre las relaciones entre Vietnam y China.
Xinhua informó sobre la primera conexión de tren de carga China-Europa entre Hanoi, Vietnam-Zhengzhou, China-Lieja, Bélgica.
La inclusión de Vietnam en la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China (BRI, por sus siglas en inglés) a través de la "Nueva Ruta de la Seda" se ha desarrollado durante mucho tiempo con varias rutas ferroviarias exploradas para conectar Vietnam más fácilmente con China y luego extender el alcance de Vietnam en los mercados internacionales a través de China-Europa. ferrocarril. Ahora que los primeros productos vietnamitas llegan a Bélgica, los beneficios económicos tangibles de los buenos lazos con China se demuestran en lugar de pontificar.
Viet Nam News en su artículo , "Ferrocarriles de Vietnam lanza servicio de tren de carga a Bélgica", informaría:
Vietnam Railways (VNR) agregó el 20 de julio un nuevo enlace de carga ferroviaria desde Vi?t Nam a Bélgica, con el primer tren que sale de la estación Yên Viên, Hà N?i, y se espera que llegue a la ciudad de Lieja en Bélgica.
También señalaría:
VNR dijo que el tren transportaba 23 contenedores con artículos como textiles, cuero y calzado. Durante su viaje, el tren se detendrá en la ciudad de Zhenzhou de la provincia china de Henan y se conectará con el tren Asia-Europa para llegar a su destino.
A medida que el servicio gane popularidad entre las empresas tanto en Europa como en Vietnam y que China continúe expandiendo la capacidad de sus líneas ferroviarias de la Nueva Ruta de la Seda, este comercio se expandirá aún más, compitiendo con el transporte marítimo en términos de economía y tiempo de envío, como así como en términos de eludir las amenazas y los cuellos de botella a la seguridad marítima.
Vietnam tendrá la oportunidad de expandir su comercio con Europa diversificando sus exportaciones gracias a las nuevas opciones disponibles para enviarlas. La Nueva Ruta de la Seda también pasa por Rusia y Asia Central y se están planificando nuevas rutas. Las exportaciones vietnamitas y, por lo tanto, la economía vietnamita se beneficiará gracias a China y al acceso que le brinda a Vietnam a través del BRI: el BRI que Estados Unidos está comprometido a no solo "contrarrestar" a través de las "alternativas" propuestas, sino también, y quizás principalmente, mediante recortes físicos de usar el terrorismo patrocinado por el estado como se observa en Baluchistán, Pakistán y en todo Myanmar actualmente.
Vietnam, como muchas naciones del sudeste asiático, busca diversificar sus relaciones diplomáticas y económicas para evitar la dependencia excesiva. Si bien esto presenta una gran oportunidad para los EE. UU., Washington carece de las herramientas para explotarlo adecuadamente. En cambio, usa la cortina de humo de brindar una alternativa al BRI para seguir haciendo lo que siempre ha hecho, buscar el control político y económico sobre otras naciones, impidiendo su crecimiento tanto para negarlas como socios prósperos para adversarios como Rusia y China, pero para también les impide competir de forma independiente contra los intereses estadounidenses en la región y en todo el mundo.
En última instancia, e independientemente de las relaciones pasadas de Beijing y Washington con Vietnam, debe hacerse la pregunta; hoy, ¿quién se beneficia más de un Vietnam próspero y por qué? Para Beijing, se beneficiará de Vietnam como mercado potencial para sus productos, así como del crecimiento de las exportaciones vietnamitas que fluyen a través de su Nueva Ruta de la Seda.
Washington, solo se beneficia en la medida en que pueda usar a Vietnam para rodear y contener a China, una propuesta que no beneficia ni a la paz ni a la prosperidad de Vietnam ni de la región.
China ofrece a Vietnam oportunidades continuas para expandir el comercio y la prosperidad económica. Estados Unidos parece estar ofreciendo todo lo contrario: cursos de acción destinados a restringir o incluso poner en peligro el comercio y la prosperidad.
* investigador y escritor geopolítico con sede en Bangkok