
Los talibanes se han apoderado de un distrito clave en la provincia de Kandahar después de expulsar a las tropas afganas del área, lo que se suma a una creciente lista de victorias contra las fuerzas gubernamentales en medio de la salida del ejército estadounidense del país.
El grupo militante tomó el distrito de Panjwai luego de una feroz batalla nocturna con soldados leales a Kabul, informó AFP, citando a funcionarios regionales. El gobernador del distrito de Panjwai, Hasti Mohammad, dijo que las tropas gubernamentales se retiraron del área después de los enfrentamientos y que los talibanes se habían apoderado de la sede de la policía del distrito y del edificio de la oficina del gobernador. El jefe del Consejo Provincial de Kandahar, Sayed Jan Khakriwal, confirmó la caída de Panjwai, pero acusó a las fuerzas afganas de "retirarse intencionalmente".
El distrito ha sido testigo de combates regulares entre las fuerzas talibanes y afganas a lo largo de los años, debido a su proximidad estratégicamente significativa a la ciudad de Kandahar, la capital provincial. La captura de Panjwai puede tener algo más que un significado militar para los talibanes, ya que el grupo tiene sus raíces en Kandahar.
Las ganancias territoriales de los insurgentes en la provincia del sur se producen solo dos días después de que las fuerzas lideradas por Estados Unidos se retiraran de uno de los principales centros militares de la coalición en el país, la Base Aérea de Bagram, ubicada cerca de Kabul. Estados Unidos ha acelerado su retirada de Afganistán en las últimas semanas, mientras que algunos aliados de la OTAN ya se han retirado por completo de la nación devastada por la guerra.
La retirada se produce cuando las fuerzas afganas sufren una serie de derrotas a manos de los talibanes. Los insurgentes afirman haber capturado más de 100 de los casi 400 distritos de Afganistán, en medio de un repunte de los combates que coincidió con la salida del ejército estadounidense. Kabul ha cuestionado estas cifras, aunque reconoce que las fuerzas gubernamentales se han retirado de algunos distritos.
El sábado, varios cientos de soldados fronterizos afganos buscaron refugio en el vecino Tayikistán después de una gran ofensiva de los talibanes. Más de una docena de distritos, la mayoría en la provincia nororiental de Badakhshan de Afganistán, han caído en manos de los insurgentes en las últimas 24 horas, según medios locales que citan fuentes de seguridad.
Más de 300 soldados afganos que huyen de los talibanes cruzan al vecino Tayikistán después de intensos combates
Varios cientos de soldados fronterizos afganos se vieron obligados a buscar refugio en la vecina Tayikistán el sábado, huyendo de una gran ofensiva de los talibanes, que ha intensificado sus ataques en medio de la retirada de las tropas estadounidenses del país.
Más de una docena de distritos, principalmente en la provincia nororiental de Badakhshan de Afganistán, han caído en manos de los notorios militantes islamistas durante las últimas 24 horas, dijeron fuentes de seguridad al medio local TOLOnews.
Los intensos combates al otro lado de la frontera también fueron confirmados por los militares del vecino Tayikistán, una ex república soviética que es miembro de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva. Esta es una alternativa liderada por Rusia a la OTAN.
Más de 300 soldados fronterizos afganos tuvieron que cruzar al territorio tayiko para evitar grandes pérdidas en medio de enfrentamientos con los militantes que avanzaban, dijo el servicio de prensa de las fuerzas fronterizas de Tayikistán a la agencia de noticias RIA Novosti.
A los militares extranjeros se les permitió ingresar "de acuerdo con los principios de humanidad y buena vecindad", agregó.
El servicio de prensa confirmó que la frontera con Afganistán seguía estando bajo el control total de las fuerzas tayikas.
El Ministerio de Defensa afgano dijo que, a pesar de la retirada, las tropas gubernamentales lograron matar al menos a 224 militantes talibanes el sábado.
“Las fuerzas de seguridad y defensa de Afganistán no escatimarán esfuerzos” para retomar las áreas que han sido ocupadas recientemente por los talibanes, prometió el portavoz del ministerio, Fawad Aman.
Los talibanes ya están en la frontera de Pakistán
Los talibanes se acercaron al cruce fronterizo en el condado de Spin Buldak en la provincia de Kandahar, en la frontera con Pakistán, uno de los principales objetivos comerciales regionales.
VIDEO
"La salida de Afganistán no debe convertirse en un redespliegue militar por los países vecinos"
¿Cómo Rusia ve la posible presencia militar de EEUU en los países de Asia Central tras su salida de Afganistán y cómo valora Moscú la situación actual de seguridad en el país? Estas y otras cuestiones fueron explicadas a Sputnik por Zamir Kabúlov, el representante especial del presidente ruso en Afganistán.
Los talibanes controlan actualmente casi la mitad de los casi 300 que existen en el país asiático, según estimaciones de Kabúlov, quien encabeza el Segundo Departamento Asiático del Ministerio de Exteriores de Rusia. La situación que surge a raíz de la salida de las tropas norteamericanas se caracteriza, dice, por una "brusca reactivación del movimiento talibán por todo el país", especialmente en las provincias del norte.
Esto es resultado de que se siguen aplazando negociaciones de paz entre los afganos que sean sustanciales. El Gobierno de Ashraf Ghani tuvo una oportunidad de poner fin al largo derramamiento de sangre desde el momento en el que se firmó el acuerdo entre estadounidenses y talibanes en Doha de febrero de 2020. Pero fue por el camino contrario.
"En lugar de eso, el presidente y su equipo paralizaron el proceso de paz con diversos pretextos, y siguen haciéndolo. Primero confiaban en un cambio de poder en la Casa Blanca y, en consecuencia, en que Washington cambiase de parecer sobre su decisión de retirar las tropas. Cuando eso no ocurrió, no quedaron más que ambiciones personales para mantenerse en el poder a toda costa", expresa el diplomático.
Kabúlov sostiene que la inacción brindó a los talibanes la oportunidad de evitar la parte más sustancial de las negociaciones y de ejercer una fuerte presión.
"Ahora que la retirada de las tropas extranjeras ya casi se ha contemplado, toca constatar que el Gobierno ha dejado escapar una gran oportunidad. Por ahora tiene vuelta atrás. Sigue viva la posibilidad de alcanzar un acuerdo pacífico en la República Islámica de Afganistán", constata.
A mitad de año por regla general la actividad militar de los talibanes aumenta —las fechas coinciden con la salida de las tropas estadounidenses del país—, y disminuye hacia la segunda mitad del año.
La situación "seguirá estancada" y "sin la influencia dominante de ninguna de las partes", pero no garantiza que las fuerzas armadas del Gobierno resistan la próxima temporada de combates talibanes. Si resisten o no dependerá de la ayuda de sus aliados occidentales, entre otros muchos factores.
Una vez que en Afganistán ya no queden tropas, surge la cuestión de dónde reubicar a los soldados, drones, bombarderos y artillería hasta ahora dislocados en el país. Algunos oficiales militares y representantes del presidente de EEUU, Joe Biden, han sugerido que las mejores opciones para desplegar a sus militares son Uzbekistán o Tayikistán, que colindan con Afganistán. De esta manera, EEUU podría mantener bajo control a la insurgencia talibán y entrar en la república islámica de ser necesario.
Sin embargo, las fuentes de The Washington Post señalan que el traslado del contingente a estos países resultaría difícil debido a la "gran presencia militar" de Rusia en la región y a la creciente influencia de China. Kabúlov advierte que la retirada de las tropas de Afganistán "no debe convertirse" en un redespliegue militar de Estados Unidos y de la OTAN por los países vecinos, especialmente por los de Asia Central.
"Ya hemos enviado esta señal a Washington a varios niveles, espero que sea escuchada", resume.
Exjefe de la Inteligencia MI6 del Reino Unido dice que Occidente cometerá un gran error si deja Afganistán ya que Rusia »podría aprovecharse»
Alex Younger señaló que estaba «muy preocupado» de que Rusia supuestamente pudiera aprovecharse de la situación para dañar a los países occidentales
Los países occidentales estarían cometiendo un gran error si ahora le dieran la espalda a Afganistán, que se encamina hacia una guerra civil. Alex Younger, exjefe del servicio de inteligencia exterior británico MI6, expresó esta opinión en una entrevista que se mostró en Sky News el domingo por la noche .
“Hablé del significado que tenía el 9 de septiembre de 2001, pero otra fecha muy importante fue el 16 de febrero de 1989, cuando los rusos abandonaron Afganistán (las últimas unidades de las fuerzas armadas soviéticas salieron de Afganistán el 15 de febrero de 1989).
Después de eso, Occidente le dio la espalda a este país, lo que causó todas las consecuencias que discutimos. Creo que por las razones que mencionaste, sería un gran error que volviéramos a hacer esto «, dijo Younger, respondiendo preguntas sobre cómo la situación en Afganistán ha cambiado desde que la retirada de las tropas de la coalición occidental podría afectar el nivel de amenaza terrorista en Gran Bretaña y sus aliados.
Según el oficial de inteligencia profesional, los ahora debilitados grupos terroristas «Estado Islámico» y «Al-Qaeda» pueden volver a aumentar su fuerza e influencia en Afganistán, lo que se convertirá en un desafío para la seguridad de los estados occidentales.
«Así que tenemos que pensar mucho sobre cómo podemos manejar esta situación sin tener tropas en el terreno. Es vital no repetir los errores que cometimos la última vez», dijo.
Younger también señaló que estaba «muy preocupado» de que Rusia supuestamente pudiera aprovecharse de la situación en Afganistán para dañar a los países occidentales.
Guerra civil
Según Younger, en este momento ve tres opciones principales para el desarrollo de los acontecimientos en el país: una toma completa del poder por parte del movimiento talibán, un compromiso político entre el gobierno afgano y los talibanes, y el comienzo de una guerra civil en la que ninguna de las partes tendrá una ventaja decisiva. El último escenario parece ser el más probable para el exjefe del MI6.
«En retrospectiva, comprende que el deseo de participar en la construcción del Estado [en Afganistán] no fue respaldado por un plan político y en este caso no fue realista. Esto es absolutamente claro», dijo Younger, admitiendo que estaba decepcionado con el resultado, así como la decisión de Estados Unidos de retirar tropas de Afganistán sin establecer condiciones previas.
También agregó que Occidente «tuvo que aprender algunas lecciones difíciles sobre los aspectos prácticos» de la política de la región y la necesidad de hacer «compromisos difíciles» para poder participar.
«Personalmente, me di cuenta de que el objetivo de construir una democracia al estilo occidental en un país como este es inalcanzable», dijo Younger.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el 14 de abril que había decidido poner fin a la operación en Afganistán, que se convirtió en la campaña militar en el extranjero más larga de la historia de Estados Unidos. Estados Unidos inició esta guerra en octubre de 2001. La retirada de las tropas estadounidenses comenzó en mayo.