Aviones israelíes bombardearon objetivos en la Franja de Gaza el miércoles por la mañana, menos de un mes después de que un alto el fuego pusiera fin a una campaña de bombardeos israelíes de 11 días contra Hamas que mató a cientos y pocas horas después de una marcha a través de Jerusalén de grupos de colonos israelíes de derecha.
Según la agencia de noticias palestina Shehab, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) también atacaron objetivos en el campo de refugiados de Yarmouk en el área de Maan Bakhaniounis y Quraysh, al sur de la ciudad de Gaza. El video de los ataques aéreos en el campamento de Yarmouk se publicó en las redes sociales.
Los ataques aéreos son los primeros desde que el primer ministro israelí, Naftali Bennett, asumió el cargo el domingo, derrocando al líder Benjamin Netanyahu.
Las FDI dijeron en un comunicado publicado en Twitter después de los ataques que habían sido en respuesta al lanzamiento de globos incendiarios en territorio israelí y que Hamas es responsable de los ataques aéreos de Israel. Afirmaron que en el recinto atacado tuvo lugar «actividad terrorista».
Varios incendios del lunes en el desierto de Negev en el sur de Israel se atribuyeron a globos incendiarios supuestamente lanzados desde Gaza.
Hazem Qassem, portavoz de Hamas, le dijo a Shehab que el bombardeo israelí fue un «intento fallido» de detener su solidaridad y resistencia con Jerusalén y una tapadera para el «estado de confusión sin precedentes» después de que el gobierno israelí autorizara una marcha del «Día de la Bandera». en Jerusalén.
Los ataques aéreos se producen horas después de que grupos israelíes de derecha marcharon por los barrios palestinos en Jerusalén, celebrando la captura de la ciudad de Jordania en la Guerra de los Seis Días de 1967. Jerusalén ha sido un lugar de intensa lucha durante los últimos meses, ya que las familias palestinas en los distritos de Sheikh Jarrah y Silwan se resisten a la expulsión de las autoridades israelíes. La policía israelí despejó el camino de la marcha, atacando a los manifestantes palestinos con mangueras de agua y arrestando a 17 cerca de la Puerta de Damasco, otro lugar de protesta en los últimos meses. La policía israelí dijo que estaban arrojando piedras y «perturbando la paz». También resultaron heridos dos oficiales israelíes.
El primer ministro palestino, Mohammad Shtayyeh, calificó la marcha como una «provocación de nuestro pueblo y una agresión contra nuestra Jerusalén y nuestros lugares sagrados», y las autoridades palestinas en Cisjordania pidieron un «Día de la ira» contra la marcha.
Los ataques aéreos del miércoles por la mañana se producen menos de un mes después de que Israel alcanzara un alto el fuego con Hamas que puso fin a 11 días de ataques aéreos y ataques con cohetes. Más de 250 palestinos murieron en Gaza por las bombas israelíes y 13 israelíes murieron por los ataques con cohetes de Hamas, que se lanzaron a partir del 10 de mayo en respuesta a la violencia contra los palestinos en Jerusalén, incluido un incidente en el que la policía israelí irrumpió en la mezquita de Al-Aqsa. hiriendo a cientos.
VIDEO
Protestas contra la prohibición de canal de televisión palestino en Al Quds por las autoridades de ocupación israelíes
Altos funcionarios de Palestina protagonizan este martes una sentada en protesta contra la prohibición por las autoridades ocupantes de “Israel” contra la difusión en esa ciudad de las emisiones del canal de televisión Voz de Palestina.
La televisión de Palestina es la voz de la libertad y la lucha nacional; “Israel” combate nuestra geografía y anexa nuestras tierras, declaró a la agencia noticiosa WAFA el primer ministro Mohammad Shtayyeh.
“Si reportar la verdad es incitación, seguiremos informando la verdad; si exponer la ocupación y sus prácticas es incitación continuaremos desplegando la verdad”, añadió.
La protesta ocurre a pocas horas de una denominada ‘marcha de las banderas’ protagonizada por israelíes reasentados en la zona este de la ciudad de Jerusalén, sede de la Mezquita de Al Aqsa, uno de los tres lugares más sagrados del islam y horas después de la aprobación parlamentaria del nuevo gobierno israelí.
Otros participantes en la sentada fueron el gran Mufti de Jerusalén, Sheij Mohammed Hussein; Rawhi Fattuh y Sabri Saydam, miembros del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina.
Ultranacionalistas judíos marchan por Jerusalén para conmemorar el aniversario de la ocupación
Con lemas como "¡Muerte a los árabes!" y "Que se queme tu aldea", centenares de ultranacionalistas israelíes marcharon por Jerusalén Oriental para conmemorar el aniversario de su ocupación.
Se trata de la llamada Marcha de las banderas, dedicada al aniversario de la ocupación militar israelí de la zona oriental de Jerusalén en 1967.
Con música a todo volumen, los nacionalistas judíos caminaron frente a la Puerta de Damasco, en la zona árabe de la ciudad. Antes de la marcha, la Policía israelí despejó el área, cerró avenidas al tráfico, ordenó el cierre de tiendas y expulsó a los manifestantes palestinos.
En cierto momento, varias decenas de jóvenes israelíes, saltando y agitando las manos en el aire, corearon: "¡Muerte a los árabes!". En otro lema gritaron: "Que se queme tu aldea".
Los ultranacionalistas judíos habían convocado esta marcha para el 10 de mayo pasado, pero tuvo que ser suspendida en medio del estallido de violencia y el intercambio de ataques de 11 días entre los grupos paramilitares en Gaza y el Ejército de Israel. Hamas, que mantiene el control sobre la Franja de Gaza, pidió a los palestinos que "resistan" la marcha.
Más que una demostración de fuerza, la manifestación supone un desafío político para el nuevo primer ministro de Israel, Naftali Bennett, un nacionalista de línea dura, pero que ha prometido un enfoque más moderado mientras preside un Gobierno de coalición muy diverso.
Mansour Abbas, cuyo partido Raam es la primera facción árabe en unirse a una coalición gobernante en Israel, dijo que la marcha fue "un intento de incendiar la región con fines políticos".
Fracasan proyectos israelíes para neutralizar el Canal de Suez
Los Acuerdos de Abraham estaban destinados principalmente a matar geopolíticamente a Egipto. Pero el golpe no funcionó.
Ésta es la observación triunfal que acaba de hacer un consejero del presidente Abdel Fattah al Sisi.
“Israel” no ha logrado excavar un canal alternativo al Canal de Suez”, dijo el consejero del presidente egipcio, el teniente general Mohab Mamish, sobre los proyectos israelíes alternativos al Canal de Suez. Confirmó que “Israel” no había podido establecer un canal alternativo al Canal de Suez y había renunciado a la construcción del Canal Ashdod de 522 kilómetros.
En una entrevista televisiva, Mamish señaló que el proyecto israelí había fracasado debido al alto costo que fue rechazado por el Ministerio de Finanzas israelí. Obviamente, el coronel sabe bien que “Israel” buscaba sacar los fondos de los Emiratos o Bahrein o incluso de la Arabia de los Salman. A decir verdad, fueron estos 11 días de mayo, del 11 al 21, los que cambiaron todo: 11 días marcados por el lanzamiento de 4.700 misiles y cohetes, algunos de los cuales fueron suficientes para cerrar el campo de gas marítimo de Tamar y hacer huir a la compañía Chevron estadounidense y a los emiratíes, y que llevaron a Netanyahu a llamar a la puerta de Egipto y pedir su mediación con Gaza.
Y el general prosiguió: “Israel” pensó en otra cosa. Esto implicaba la construcción de una terminal de contenedores en el puerto de Eilat y el transporte de la carga a Haifa y Ashdod por ferrocarril. Pero los funcionarios israelíes descubrieron que el proceso era muy costoso”, explicó, sin mencionar que alrededor del 21 de mayo se reportaron grandes incendios en Haifa. Y concluyó señalando: “Ninguna amenaza existe para el Canal de Suez, que es el primer canal del mundo.”
Obviamente Egipto ha entendido bien todas estas evoluciones que le han llevado a realizar una apertura en dirección a la Resistencia. El país ha enviado excavadoras y palas eléctricas desde el 22 de mayo a Gaza para despejar y marcar el terreno para la reconstrucción.
Muhammad al Hindi, jefe del Departamento Político del Movimiento Yihad Islámico Palestino calificó de constructiva la reunión del sábado de la delegación del movimiento, encabezada por su secretario general, Ziad al Najala, con el director de Inteligencia General de Egipto, Abbas Kamal.
“La delegación del Yihad Islámico de Palestina, encabezada por Ziad al Najala, secretario general del movimiento, sostuvo una larga reunión el sábado 12 de junio con Abbas Kamel, director de Inteligencia General de Egipto, en presencia de funcionarios encargados de examinar el expediente palestino. La reunión fue positiva y franca y durante la misma se trataron todos los temas, en particular la unidad palestina, el tema de reconstrucción de la Franja de Gaza y los cambios políticos”.