geoestrategia.es

Siria: Refuerzos llegan de todos lados; se avecina gran batalla en Al-Raqa

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19
jueves 24 de diciembre de 2020, 17:42h

Siria se prepara para otra batalla en el norte, enviando refuerzos a la provincia de Al-Raqa, donde registra una escalada de ataques de Turquía y sus mercenarios.

Redacción

 

 

Siria se prepara para otra batalla en el norte, enviando refuerzos a la provincia de Al-Raqa, donde registra una escalada de ataques de Turquía y sus mercenarios.

El Ejército sirio ha estado enviando refuerzos cerca de la base aérea de Al-Tabqa, ubicada en el oeste de la provincia de Al-Raqa (norte), según reportó el miércoles el portal local Al-Masdar News, que informó que la milicia kurdo-árabe Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) también ha desplegado más tropas en la ciudad de Ain Isa, sita en la referida provincia.

Mientras tanto, precisa el reporte, los terroristas apoyados por Turquía han enviado refuerzos al campo de Ain Isa mientras se preparan para lanzar una nueva ofensiva para hacerse con el control de esta ciudad.

Esto mientras los medios indican que, ante los intentos de las milicias proturcas para asaltar Ain Isa, Rusia ha desplegado, en los últimos días, un sistema de radar de contrabatería 1L271 Aistyonok y un “radar volador” A-50, en respaldo a las fuerzas sirias.

De hecho, Siria y Rusia siguen enviando grandes cantidades de refuerzos militares a Al-Raqa, en respuesta a los ataques del Ejército de Turquía y sus mercenarios contra las regiones bajo el control de las fuerzas sirias y sus continuas violaciones del alto el fuego en las regiones norteñas del país árabe.

El Ejército de Turquía y los terroristas proturcos también mantienen feroces enfrentamientos con la milicia FDS en el norte sirio, en particular en Ain Isa.

A medida que se intensifican los ataques turcos, varios observadores estiman que, abandonadas por su principal patrocinador, EE.UU., las FDS se verían obligadas a llegar a un acuerdo con las fuerzas sirias, igual al que facilitó, en octubre de 2019, la toma por el Ejército del pleno control de la ciudad de Manbij, en la provincia noroccidental de Alepo.

Irak asesta duro golpe a Daesh; mata a un comandante terrorista

Las fuerzas iraquíes lanzan operaciones exitosas contra los remanentes de Daesh en diferentes puntos de Irak y matan a un cabecilla terrorista en el este.

Las fuerzas de seguridad de Irak lograron el miércoles matar a uno de los cabecillas del grupo extremista Daesh durante una operación antiterrorista en la provincia oriental de Diyala, según comunicó la célula de información de seguridad del Gobierno iraquí.

Por su parte, Sadeq al-Husaini, un alto comandante de las Unidades de Movilización Popular (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe) de Irak, informó de la destrucción de cinco de los escondites de los terroristas y la desactivación de 10 bombas en el norte de Diyala.

Asimismo, la Policía Federal iraquí descubrió un escondite donde Daesh almacenaba armas en la región de Tal Afar, ubicada en la provincia de Nínive (norte).

Por otro lado, la 314.ª brigada de las Al-Hashad Al-Shabi lanzó fuertes ataques con misiles contra un sitio donde se habían dado cita varios terroristas en el norte de la ciudad de Samarra, localizada en la provincia central de Salah al-Din. Los terroristas sufrieron severos daños y bajas.

A su vez, Haidar al-Musawi, comandante de la 26.ª brigada de las fuerzas populares, informó que los combatientes de las Al-Hashad Al-Shabi lograron despejar decenas de kilómetros del desierto de la provincia de Karbala (centro) hacia la provincia de Al-Anbar (oeste). En Al-Anbar, también fueron detenidos tres terroristas de Daesh en la localidad de Al-Karama.

Irak celebró el 10 de diciembre el 3.º aniversario de su victoria frente a Daesh. No obstante, el Ejército y las fuerzas populares de Irak aún hacen frente a las actividades de las células durmientes de esa agrupación y, por tanto, han hecho denodados esfuerzos para detener su avance.

Bagdad responsabiliza a EE.UU. del aumento de los ataques terroristas debido al apoyo que brinda a los grupos extremistas para que provoquen el caos y justificar así la presencia “ilegal” de sus tropas.

La liberación de Alepo fue una victoria decisiva contra los enemigos de Siria

El 22 de diciembre de 2016, el Ejército sirio liberó con éxito Alepo, la segunda ciudad más grande del país, después de un largo período de ocupación de la ciudad por terroristas. La liberación de Alepo frustró el plan para el desmembramiento de Siria.

“La operación para la liberación de Alepo fue una obra maestra militar del Ejército sirio para imponer una derrota total a los terroristas apoyados por el oportunista Recep Tayyip Erdogan y esta operación se convirtió en un punto de inflexión en la lucha de los sirios contra el terrorismo”, escribió el periódico sirio Al Zaura con motivo del cuarto aniversario de la liberación de Alepo.

Con la liberación de Alepo, el gobierno de Damasco logró recuperar el control de la carretera internacional, que es la arteria económica del país y conecta Alepo en el norte con Daraa en el sur. Esta carretera de 430 kilómetros es de gran importancia económica para los sirios.

El diario Al Zaura mencionó también el nuevo plan de los enemigos extranjeros de Siria que, para compensar su gran derrota militar sobre el terreno, quieren imponer un embargo económico y sanciones ilegales e injustas a los sirios.

La liberación de Alepo hace cuatro años frustró los planes de Turquía, el régimen sionista y EEUU contra Siria y el Eje de la Resistencia.

Al Zaura escribe: “Los planes económicos del gobierno sirio y la reconstrucción de Alepo están devolviendo la vida a esta ciudad liberada y los sirios han demostrado que tienen el poder de derrotar a los enemigos externos.”

Iraq, Siria, Irán y Rusia prosiguen su coordinación en la lucha contra el terrorismo

No hace mucho, las agencias de prensa informaron sobre el despliegue de unidades del ejército ruso en Abu Kamal / Al Qaim, un cruce estratégico de la Resistencia, en la frontera sirio-iraquí.

El martes 22 de diciembre, el asesor de seguridad nacional iraquí habló con el embajador sirio en Bagdad sobre las formas de desarrollar su cooperación en los campos de seguridad e inteligencia.

“Qassim al Araji, asesor de seguridad nacional iraquí, y Satam Yadaan al Dandah, embajador sirio, se reunieron en Bagdad el lunes”, dijo la oficina de Araji. Los dos hombres discutieron los acontecimientos políticos y de seguridad más importantes de la región, la cooperación y coordinación para la seguridad en las fronteras comunes sirio-iraquíes, la lucha contra el terrorismo, el intercambio de información y la persecución de los residuos del Daesh.

El funcionario iraquí reiteró el deseo de su país de preservar los avances en materia de seguridad y prevenir las infiltraciones terroristas en los dos países: “Iraq tomará todas las medidas necesarias para garantizar que la paz sea definitiva en Iraq y se fortalezca la seguridad y la estabilidad en la región.”

El lunes 21 de diciembre, el Hashid el Shaabi (las Fuerzas de Movilización Popular) lanzó una gran operación en la provincia de Salahuddin, donde los residuos de Daesh siguen activos.

Se trató de una mega operación de seguridad en la que colabora el Ejército iraquí con las brigadas 9, 22 y 88 del Hashid al Shaabi. “La operación se está llevando a cabo con la ayuda de la fuerza aérea y la artillería”, anunció el comandante de la 88ª Brigada. “Su objetivo es expulsar los residuos de Daesh, limpiar Al Ais y Mutaibiya y estabilizar los centros de seguridad, los puestos de control y las patrullas para garantizar la seguridad de la carretera principal, siendo el objetivo final el regreso de los desplazados a Salahuddin”.

Asimismo, el Mando de Operaciones Conjuntas Iraquí informa sobre el continuo intercambio de inteligencia entre Bagdad, Teherán, Damasco y Moscú en la lucha contra el terrorismo.

El portavoz del Comando de Operaciones Conjuntas Iraquí, Tahsin al Jafayi, confirmó el lunes la noticia de que el comité cuatripartito contra el terrorismo, integrado por Iraq, Irán, Siria y Rusia, continúa su trabajo dentro del ministerio iraquí.

Preguntado por el Sputnik sobre el futuro del comité después de la victoria de Iraq sobre el Daesh, el portavoz de la diplomacia iraquí Ahmad al Sahaf explicó que “el ministro de Relaciones Exteriores Fuad Hussein durante su reciente visita a Moscú, rindió homenaje a Rusia por su prolongado apoyo a Bagdad; Rusia continúa brindando este apoyo al gobierno iraquí a través del Comité Cuatripartito y estamos tratando de mantenerlo”.

El Comité Cuatripartito Antiterrorista Iraq-Siria-Rusia-Irán fue creado en 2015 con el objetivo de proporcionar inteligencia a las fuerzas iraquíes y sirias para identificar y atacar posiciones sensibles e importantes de terroristas activos en estos dos países. Y ha cumplido su misión en esta lucha de la mejor manera posible.