
Las cadenas de televisión estadounidenses MSNBC, ABC, CBS, CNBC y NBC, así como Twitter interrumpieron este jueves un discurso en vivo de Donald Trump en el que el presidente de EE.UU., sin presentar pruebas, afirmó que los demócratas están cometiendo un "fraude" e intentando "robarse" las elecciones.
"Si se cuentan los votos legales, yo gano fácilmente", aseveró el mandatario, a pesar de que el conteo de las papeletas aún está en marcha, incluido en varios estados clave como Pensilvania, Nevada y Arizona. De momento, ni Trump ni su rival demócrata Joe Biden tienen los 270 votos electorales suficientes para ganar las elecciones, en donde muchos estadounidenses, incluidos los militares en activo, votaron por correo, informa The Verge.
"No hay pruebas de fraude"
El primero en cortar el discurso del presidente fue MSNBC: poco después de que Trump comenzara a hablar, intervino el presentador Brian Williams. "Aquí estamos nuevamente en la posición inusual no solo de interrumpir al presidente de EE.UU., sino también de corregir al presidente de EE.UU. No hay votos ilegales que sepamos, no ha habido ninguna victoria de Trump que sepamos", puntualizó el periodista.
La cadena ABC también interrumpió el discurso y el presentador David Muir le pidió al reportero Jon Karl que lo ayudara a "discernir de qué estaba hablando" el mandatario, agregando que había "mucho por verificar". Karl contestó que, "simplemente, no se ha presentado ninguna evidencia en ninguno de esos estados de que haya votos ilegales. Él está hablando de algo, haciendo una acusación sin absolutamente ninguna evidencia".
Asimismo, los presentadores de la cadena CBS al cortar la transmisión explicaron que el presidente había pedido a sus seguidores que votaran en persona y eso haría que, siendo estos votos los primeros en ser contados, el candidato republicano pareciera estar por delante en un primer momento. Sin embargo, las boletas por correo —utilizadas en su mayoría por votantes demócratas— hacían previsible que las cifras cambiaran, por lo que "no hubo ningún milagro allí".
"Estamos interrumpiendo esto porque lo que el presidente de EE.UU. está diciendo en gran parte es absolutamente falso", aseveró, por su parte, el presentador de CNBC Shepard Smith. Su homólogo de NBC News, Lester Holt, señaló que Trump había realizado "una serie de declaraciones falsas, incluida la idea de que ha habido votaciones fraudulentas". "No ha habido evidencia de eso", resumió.
La CNN no interrumpió las declaraciones, pero luego su reportero Daniel Dale tuiteó: "El discurso de Trump esta noche fue el más deshonesto de toda su presidencia".
Mientras, el reportero de MSNBC Hayes Brown indicó que incluso Twitter terminó la transmisión del discurso de Trump en su aplicación, eliminando la opción 'ver en vivo'. Asimismo, la red social marcó en los últimos días ocho tuits del presidente como "potencialmente engañosos", mientras que Facebook y TikTok bloquearon etiquetas que acompañaban publicaciones que señalaban que los demócratas "robaron" las elecciones.
En la misma noche electoral, el presidente Trump anunció que, "en su opinión", ya había ganado los comicios.
Facebook elimina un grupo de apoyo a Trump en el que se denunciaba "fraude electoral" en las elecciones de EE.UU.
Facebook eliminó este jueves el grupo 'Stop the Steal' ('Detengan el robo'), cuyos miembros apoyan al actual mandatario de EE.UU., Donald Trump, y denuncian "fraude electoral" en algunos estados del país.
Explicando su decisión, la red social comunicó al portal The Daily Beast que el grupo "estaba creando eventos del mundo real" y contenía llamadas a la violencia.
"De acuerdo con las medidas excepcionales que estamos tomando durante este período de mayor tensión, hemos eliminado el grupo 'Stop the Steal', que estaba creando eventos del mundo real. El grupo se organizó en torno a la deslegitimación del proceso electoral y vimos llamamientos preocupantes a la violencia por parte de algunos miembros del grupo", señaló un portavoz de Facebook.
'Stop the Steal', que llamó a poner "botas en el suelo para proteger la integridad del voto", existió menos de 24 horas. Durante ese tiempo estuvo acumulando 1.000 nuevos miembros cada 10 segundos y llegó a tener 365.000 miembros, recoge Reuters. El grupo estaba gestionado por la organización Women for America First, que organizó protestas contra las restricciones por el covid-19 y apoyó a Trump durante las audiencias del juicio político en su contra.
Los partidarios del grupo condenaron la decisión de Facebook, diciendo que las protestas que organizaban eran pacíficas, que habían estado trabajando duro para controlar los comentarios y que Facebook no había dado ninguna advertencia previa. El portavoz de 'Stop the Steal', Chris Barron, declaró que las personas del lado izquierdo del espectro político también estaban expresando su preocupación por el "robo" de las elecciones y organizaban protestas sin que les cerraran las cuentas.
"Si Facebook quiere convertirse en el árbitro de la verdad, entonces tienen mucho trabajo por hacer", subrayó Barron, citado por Reuters, agregando que en cualquier caso "las elecciones han terminado, por lo que no hay desinformación electoral que compartir".
La frase 'Stop the Steal' también existe como 'hashtag' en las redes sociales, y con él se denuncian presuntos casos de fraude electoral en varios estados como Pensilvania, Georgia, Míchigan, Wisconsin y Nevada. La campaña de Donald Trump ya presentó demandas para detener el recuento de votos en Pensilvania, Míchigan y Georgia. También solicita un recuento de papeletas en Wisconsin.
Trump: "Este proceso de recuento de votos fue muy injusto y por eso va a haber mucho litigio"
Donald Trump ha vuelto a afirmar este jueves que un recuento de votos "legales" mostraría que es él quien está ganando las elecciones presidenciales en EE.UU.
"Si se cuentan los votos legales, yo gano fácilmente", dijo el candidato republicano. "Si se cuentan los votos ilegales, pueden intentar robarnos las elecciones", agregó.
Trump señaló que el proceso de recuento de votos "fue muy injusto" y volvió a criticar la votación por correo, calificándola de "sistema corrupto". Se sabe que los demócratas eran mucho más propensos que los republicanos a enviar las papeletas por correo en lugar de votar presencialmente el día de las elecciones.
"Realmente esto ha destruido nuestro sistema. Quieren saber cuántos votos necesitan y luego parece que son capaces de encontrarlos. Esperan y esperan y luego los encuentran y eso se ve la noche de las elecciones", señaló Trump.
Según el candidato, se trata de una "interferencia histórica en las elecciones de los grandes medios de comunicación, el gran dinero y la gran tecnología".
"Es asombroso lo unilaterales que son esas papeletas por correo", subrayó Trump, declarando que el litigio por las elecciones puede terminar en la Corte Suprema de EE.UU. "Creemos que va a haber muchos litigios porque tenemos mucha evidencia, muchas pruebas, y tal vez esto termine en el tribunal más alto del país", aseveró.
El actual presidente habló durante un total de 17 minutos y decidió no responder a las preguntas de los periodistas una vez terminadas sus declaraciones.
Twitter alcanza las 12 etiquetas de advertencia de desinformación en la cuenta de Trump
WASHINGTON (Sputnik) — Twitter agregó otro aviso de información potencialmente engañosa a una publicación en esta red social del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que los observadores no podían supervisar el recuento de votos.
Este es el duodécimo tweet desde el 4 de noviembre que el sitio de microblogging oculta.
Los espectadores deben hacer clic en un aviso para poder ver el contenido.
"GANO fácilmente la Presidencia de los Estados Unidos con VOTOS LEGALES. A los OBSERVADORES no se les permitió, de ninguna manera o forma, hacer su trabajo y, por lo tanto, los votos aceptados durante este período deben determinarse como VOTOS ILEGALES. ¡La Corte Suprema de Estados Unidos debería decidir!" Trump tuiteó, lo que provocó la etiqueta de advertencia.
El presidente luego atacó Twitter y la Sección 230, la legislatura fundamental que separa las plataformas de Internet y los editores.
"Twitter está fuera de control, ¡posible gracias al regalo del gobierno de la Sección 230!", escribió Trump.
Las publicaciones de Trump anteriormente ocultas contenían acusaciones de fraude electoral, engaño de votos y la supresión de votos para él.
La campaña de Trump presenta otra demanda alegando que los observadores republicanos no obtienen acceso al recuento de votos en Filadelfia
La campaña de Donald Trump demandó este jueves a la Junta Electoral del condado de Filadelfia, buscando una orden judicial de emergencia que le impida al organismo contar las papeletas si los observadores republicanos no están presentes, tal como establece la ley del estado de Pensilvania.
El equipo del actual presidente indicó que los funcionarios electorales "se niegan intencionalmente a permitir que haya representantes y observadores electorales del presidente Trump y del Partido Republicano". La demanda fue presentada ante el tribunal federal de Filadelfia.
Anteriormente, la ciudad de Filadelfia, una de las jurisdicciones más importantes del estado de Pensilvania, detuvo de forma momentánea el conteo de los votos por correo. La interrupción en el condado de Filadelfia se debe a un fallo judicial. En efecto, un juez del tribunal estatal ordenó que los observadores afines a Trump tengan más acceso al Centro de Convenciones de Pensilvania, mientras se hace el conteo.
Escándalo en las elecciones de EEUU: ¿golpe a la democracia?
Javier Benítez
Históricas. Así podrían considerarse las elecciones presidenciales de EEUU de este 2020 desde varios puntos de vista. Independientemente del resultado, estos comicios han provocado una deriva que va desde la violencia en las calles, hasta la misteriosa ralentización del conteo de votos en estados que son clave en el desenlace.
La moneda está en el aire
A seguro se lo llevaron preso. Y es que todas las encuestas daban una victoria rotunda y segura al demócrata Joe Biden en estas presidenciales. Nada más lejos de la realidad, y así quedó demostrado en plena jornada electoral y en las primeras horas postelectorales. Nada está seguro, y menos aún en el show electoral norteamericano, según el Dr. en Sociología Sergio Fernández Riquelme.
"Se ha demostrado que Trump no era flor de un día", sintetiza al respecto el también historiador y escritor.
Fue muy sintomático que en plena noche electoral el presidente, Donald Trump, pusiera la voz de alerta en cuanto el recuento de los votos, sobre todos los realizados a través del correo. En ese sentido, llegó a cuestionar que cada vez que se computaban las papeletas de la votación por correo fueran tan devastadoras en su porcentaje y poder de destrucción.
Estos comicios, que deciden el futuro de los próximos cuatro años, no sólo de EEUU, sino también de otros países de manera colateral, han demostrado que el país norteamericano ahora mismo está absolutamente polarizado y en punto de ebullición, algo de lo que han dejado constancia las revueltas que se han desatado en las calles a lo largo y ancho del país tras el acto eleccionario.
"Estas elecciones están demostrando que EEUU está dividido brutal, frontal y violentamente en dos: una 'América' soberanista, nacionalista, que está superando al mismísimo Partido Republicano, y por otro lado, una mitad demócrata, globalista, que ha planteado estas elecciones, no como una campaña electoral por un candidato, sino contra Trump, una campaña entera contra el actual presidente. Por lo tanto, estamos ante una elección histórica que demuestra la división de EEUU, y la potencia que todavía tiene el pensamiento nacionalista y soberanista en el mundo", observa Fernández Riquelme.
¿Ilusión óptica?
El también profesor titular de la Universidad de Murcia hace foco en una situación que se dejó ver a partir de este 3 de noviembre. "Hasta el día mismo de las elecciones no sabíamos que el bando republicano 'trumpista' estaba tan movilizado. Veíamos las escenas de televisión y contemplábamos a los grupos más cercanos al Partido Demócrata tomar las calles, manifestarse, reivindicar, y por tanto todas las encuestas y todos los expertos pensaban que la victoria de Biden iba a ser por goleada y prácticamente sin ningún problema", apunta.
En este sentido, el analista matiza que estas elecciones en EEUU desnudan que la sociedad norteamericana, como otras sociedades occidentales, están totalmente polarizadas. "Hay una división interna en un país tan grande y tan poderoso, que amenaza directamente su futuro. Hay división en las grandes corporaciones, en los estados, incluso en los grupos étnicos. Se está demostrando que incluso el voto latino, que supuestamente era siempre de izquierda y del Partido Demócrata, está virando en algunos estados hacia posiciones puramente norteamericanas, nacionalistas, soberanistas, porque se identifican con la ley y el orden, con la gestión económica, con valores llamados tradicionales".
Y es que Trump está decidido a pelear y apelar el resultado de estos comicios hasta las últimas consecuencias. "Por tanto, estamos ante el reflejo máximo —en horario televisivo de primer nivel en el show electoral norteamericano por antonomasia— de esta división radical ideológica que pone muchas veces en peligro la convivencia en un país y también en otros casos, su propio futuro", avisa el experto.
En EEUU se está batiendo un cóctel explosivo que "es un reflejo de la crisis tan profunda, que nadie quiere ver parece, del sistema democrático liberal tal como lo conocemos", sentencia el Dr. Sergio Fernández Riquelme.
AUDIO
Hijo mayor de Trump insta a su padre a ir a una “guerra total”
El hijo mayor del presidente de EE.UU. instó a su padre, en un tuit etiquetado por Twitter, a “ir a la guerra total” contra “todo fraude” del proceso electoral.
El hijo mayor del mandatario de EE.UU., Donald Trump Jr., mediante un mensaje publicado el jueves en su cuenta de Twitter echó leña al ya de por si tenso recuento de votos luego de celebrarse las recientes elecciones presidenciales del país norteamericano, cuyos resultados parciales le entregan una amplia ventaja al contrincante demócrata de su padre, Joe Biden.
“Lo mejor para el futuro de Estados Unidos es que @realDonaldTrump vaya a la guerra total por su elección para exponer todo el fraude, las trampas, los votantes muertos o ya no en los estados, que ha estado sucediendo durante demasiado tiempo”, así escribió Trump Jr., para rematar diciendo, “¡Es hora de limpiar este desastre y dejar de parecer una república bananera!”.
La red social de Twitter inmediatamente marcó la publicación por su incendiario e implícito llamado a la violencia, que se produjo en medio de dos días de protestas posteriores al día de las elecciones por parte de partidarios de Trump, algunos de ellos armados, en sitios de recuento de votos en Michigan y Arizona.
Con millones de votos aún sin contar, Trump, en un discurso ofrecido la madrugada del miércoles desde la Casa Blanca, llegó a afirmar que había derrotado a Biden, y alegó un presunto “fraude importante” en su contra en las votaciones del martes. El mandatario hizo esta declaración, pese a que los funcionarios electorales siguen contando las papeletas por correo, tras haber advertido que este escrutinio tomaría más tiempo del habitual.
La campaña electoral del líder republicano a sabiendas de que los votos emitidos por correo en su mayoría no son favorables a Trump en la recta final del duelo con Biden, insiste en la figura del fraude con el objetivo de deslegitimar el conteo de votos. De hecho, exige el recuento de los sufragios en estados clave como Wisconsin, Michigan, donde la victoria ha sido para el candidato demócrata, y amenaza con acudir al Tribunal Supremo para detener el conteo de estos votos.
La emisión por adelantado es una modalidad que busca evitar que las personas se acerquen a los centros de votación y, de esta forma, prevenir el contagio del coronavirus, causante de la COVID-19.
Trump decepcionado con Netanyahu por su falta de apoyo en las elecciones
El presidente de EEUU, Donald Trump, está decepcionado por el hecho de que el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, se haya negado a respaldarlo antes de la carrera presidencial con Joe Biden.
El sitio web de noticias estadounidense Axios informó el miércoles que Netanyahu había ordenado a los ministros de su partido Likud que se abstuvieran de hacer declaraciones públicas sobre las elecciones.
Al escribir para Axios, el periodista israelí Barak Ravid citó a un asistente de Netanyahu que dijo que Trump estaba decepcionado por el hecho de que Netanyahu se negara a respaldarlo públicamente durante una llamada telefónica celebrada ante las cámaras de televisión el 23 de octubre.
Durante la llamada para anunciar un acuerdo de normalización entre Sudán y la entidad sionista, Trump le preguntó a Netanyahu si “Sleepy Joe” (Joe Biden) podría haber sellado tal acuerdo, dijo Ravid.
“Netanyahu dio una respuesta diplomática y dijo que estaría feliz de trabajar por la paz con cualquier socio estadounidense. Según el asistente de Netanyahu, uno de los asesores de Trump le habló sobre la decepción de este en una conversación informal”, escribió Ravid en Axios.
“La parte israelí luego se comunicó formalmente con la Casa Blanca para ver si había algún problema, pero se le aseguró que las cosas estaban bien”, agregó el periodista israelí.
El papel del Tribunal Supremo en las elecciones de EEUU, ¿se repetirá el incidente Bush-Gore del 2000?
Donald Trump no para de repetir que acudirá al Tribunal Supremo. Su objetivo es detener el escrutinio del voto por correo. Para ello, necesita a este órgano federal, que no es la primera vez que interviene en unas elecciones.
Estados Unidos sigue pendiente del recuento de votos. Dos días después de las elecciones del 3 de noviembre, el país norteamericano no conoce el nombre del próximo inquilino de la Casa Blanca. Será Donald Trump, actual mandatario y candidato republicano, o el opositor demócrata Joe Biden. La última palabra la tienen los estados de Arizona, Nevada, Georgia, Carolina del Norte, Alaska y Pensilvania, donde todavía continúa el escrutinio.
Tras las victorias en Michigan y Wisconsin, Biden acaricia el Despacho Oval. Por su parte, Trump, quien se autoproclamó vencedor cuando no había acabado el recuento, ha anunciado que llevará los resultados de los comicios a la justicia. "Iremos al Tribunal Supremo. Queremos que pare todo el proceso de votación", anunció el cuadragésimo quinto presidente de Estados Unidos, quien acusó a los demócratas de perpetrar un "fraude electoral".
El objetivo del representante republicano es detener el recuento de votos en los territorios en los que todavía no hay resultados oficiales. El temor a que los casi 64 millones de votos por correo decanten la balanza hacia su rival, como parece estar sucediendo. En algunos estados, se pueden recibir hasta semanas después. Por ejemplo, en Pensilvania, uno de los puntos calientes de la contienda, la fecha límite es el 9 de noviembre. En Washington se aceptan hasta el 23 de noviembre, un día antes de certificar los resultados.
"Queremos que se detengan todos los votos, no queremos encontrar papeletas a las 4 de la mañana", ha declarado.
Trump ya ha acudido a los tribunales para detener el escrutinio del voto por correo en Georgia, Pensilvania, Michigan y Wisconsin y, como ha adelantado, está dispuesto a recurrir al Tribunal Supremo de Estados Unidos. En caso de hacerlo definitivamente, no sería la primera vez que este órgano federal interviene en unas elecciones.
Lo hizo en el año 2000 en Florida, cuando Bush y Gore se disputaban la presidencia. En un principio, las encuestas daban la victoria al segundo, sin embargo, a medida que avanzaba el escrutinio, la diferencia se reducía. Al final, Bush ganaba en este estado por un escaso 0,25%, tan solo 537 papeletas. El aspirante demócrata exigió un nuevo recuento en una serie de condados. Su contrincante se oponía. Entonces, se desató una batalla legal de cinco semanas. Mientras que un tribunal de Florida dio la razón a los republicanos, pero el Tribunal Supremo de dicho estado enmendó la plana, por lo que se empezaron a contar votos. Entonces, los partidarios de Bush acudieron al Tribunal Supremo de Estados Unidos. La institución detuvo el conteo el 9 de diciembre, al tener la capacidad de rectificar las decisiones de los tribunales estatales. Días después, Bush se convertía en el cuadragésimo tercer presidente del país.
En aquel entonces, la intervención de este órgano judicial se asumió como una anomalía. Trump quiere reclamar su actuación de nuevo. Bien sabido es que el Tribunal Supremo cuenta con una mayoría conservadora, gracias a los últimos tres nombramientos a lo largo de la legislatura del magnate. De los nueve jueces que lo conforman, tan solo tres son progresistas. Los cargos son vitalicios.
La conservadora Judicial Watch encuentra 1,8 millones de 'votantes fantasmas' en 29 estados, advierte sobre 'elecciones sucias'
(Washington, DC) - Judicial Watch anunció hoy que un estudio de septiembre de 2020 reveló que 353 condados de EE. UU. Tenían 1.8 millones más de votantes registrados que ciudadanos elegibles en edad de votar. En otras palabras, las tasas de registro de esos condados excedieron el 100% de los votantes elegibles. El estudio encontró ocho estados que muestran tasas de registro en todo el estado que exceden el 100%: Alaska, Colorado, Maine, Maryland, Michigan, Nueva Jersey, Rhode Island y Vermont.
El estudio de septiembre de 2020 recopiló los datos de registro más recientes publicados en línea por los propios estados. Luego, estos datos se compararon con las estimaciones de población de cinco años más recientes de la Oficina del Censo, recopiladas por la Encuesta de la Comunidad Estadounidense (ACS) desde 2014 hasta 2018. Las encuestas de la ACS se envían a 3,5 millones de direcciones cada mes, y sus estimaciones de cinco años se consideran para ser las estimaciones más confiables fuera del censo decenal.
El último estudio de Judicial Watch se limita necesariamente a 37 estados que publican actualizaciones periódicas de sus datos de registro. Ciertas listas estatales de registro de votantes también pueden ser incluso más grandes de lo informado, porque pueden haber excluido a los "votantes inactivos" de sus datos. Los votantes inactivos, que pueden haberse mudado a otro lugar, siguen siendo votantes registrados y pueden presentarse y votar el día de las elecciones y / o solicitar boletas por correo.
Judicial Watch se basa en sus estudios de registro de votantes para advertir a los estados que no están cumpliendo con los requisitos de la Ley Nacional de Registro de Votantes de 1993, que requiere que los estados hagan esfuerzos razonables para limpiar sus registros de votantes. Judicial Watch puede y ha demandado para hacer cumplir la ley federal.
A principios de este mes, Judicial Watch demandó a Colorado por no cumplir con la Ley Nacional de Registro de Votantes. En el nuevo estudio de Judicial Watch, 42 condados de Colorado, o dos tercios de los condados del estado, tenían tasas de registro superiores al 100%. Datos particulares del estado confirman este panorama general. Como explica la queja, una comparación mes a mes del período de encuesta de cinco años de la ACS con los números de registro de Colorado para los mismos meses exactos muestra que una gran proporción de los condados de Colorado tienen tasas de registro que exceden el 100%. A principios de este año, Judicial Watch demandó a Pensilvania y Carolina del Norte.por no hacer esfuerzos razonables para eliminar a los votantes no elegibles de sus listas como lo requiere la ley federal. Las demandas alegan que los dos estados tienen casi 2 millones de nombres inactivos en sus listas de registro de votantes. Judicial Watch también demandó a Illinois por negarse a divulgar los datos de la lista de votantes en violación de la ley federal.
"El nuevo estudio muestra 1.8 millones de votantes en exceso o 'fantasmas' en 353 condados en 29 estados”, dijo el presidente de Judicial Watch, Tom Fitton. “Los datos resaltan la imprudencia de enviar por correo a ciegas boletas y solicitudes de boletas a las listas de registro de votantes. Las listas de votación sucias pueden significar elecciones sucias ".
El estudio de Judicial Watch actualiza los resultados de un estudio similar del año pasado. En agosto de 2019, Judicial Watch analizó los datos de registro que los estados informaron a la Comisión de Asistencia Electoral (EAC) federal en respuesta a una encuesta realizada cada dos años sobre cómo los estados mantienen sus listas de votantes. Los datos de registro se compararon con la encuesta de cinco años de ACS más reciente de 2013 a 2017. El estudio mostró que 378 condados de EE. UU. Tenían tasas de registro superiores al 100%.
Judicial Watch es un líder nacional para elecciones más limpias.
En 2018, la Corte Suprema confirmó un programa de limpieza de listas de votantes que resultó de un acuerdo de Judicial Watch de una demanda federal con Ohio . California resolvió una demanda de NVRA con Judicial Watch y el año pasado comenzó el proceso de eliminar hasta 1,6 millones de nombres inactivos de las listas de votantes del condado de Los Ángeles. Kentucky también comenzó una limpieza de cientos de miles de registros antiguos el año pasado después de que firmó un decreto de consentimiento para poner fin a otra demanda de Judicial Watch.
En septiembre de 2020, Judicial Watch demandó a Illinois por negarse a divulgar datos de votantes en violación de la ley federal.
El abogado de Judicial Watch, Robert Popper, es el director de la iniciativa de elecciones limpias de Judicial Watch.
Un 'denunciante' de USPS le dice a Project Veritas que se le ordenó retroceder las boletas de votación por correo tardías en Michigan
Un informante anónimo del Servicio Postal de Michigan alegó que su supervisor ordenó a los carteros que retrocedieran las boletas enviadas por correo demasiado tarde para ser contadas, reveló el Proyecto Veritas, y se informa que el servicio está investigando.
El cartero autoproclamado, cuya voz e identidad han sido disfrazadas por la operación conservadora de desguace, afirmó que él y sus colegas recibieron " una directiva " para " recoger las papeletas que encontremos en los buzones de correo ", las cajas de recolección y el " correo saliente en general ”el miércoles y“ sepárelos al final del día para que puedan sellarlos a mano con la fecha del día anterior ”en una entrevista con Project Veritas publicada el miércoles por la noche.
Las boletas recuperadas de la circulación general por correo se colocaron en " bolsas exprés " para ser enviadas "a donde debían ir " después de ser selladas, alegó el informante. Según la ley de Michigan, las boletas electorales por correo deben tener matasellos antes de las 8 p.m. del día de las elecciones, el martes pasado, para que se cuenten en las elecciones de 2020.
El informante afirmó que trabajaba para la sucursal de Barlow de la oficina de correos de Traverse City y que también había hablado con un transportista en otra sucursal que “ observó al administrador de correos [sellando las boletas con la fecha del día anterior] ”. Normalmente, “ serían los empleados los que lo harían en el centro de distribución ”, agregó.
El fundador de Project Veritas, James O'Keeffe, supuestamente llamó al supervisor del informante, Jonathon Clarke, el hombre que supuestamente le dijo a los empleados que separaran las boletas, para preguntar sobre la orden, solo para que lo colgaran. Sin embargo, no está claro que la otra parte fuera Clarke.
O'Keeffe afirmó más tarde que un " agente especial de la Oficina del Inspector General del USPS " se había puesto en contacto con su organización después de ver su entrevista con el denunciante y estaba " evaluando si una investigación es apropiada ". Si bien el transportista le dijo a PV que había tenido políticas de denuncia de irregularidades que le habían "resultado contraproducente " en el pasado, dijo que la directiva era " incompleta " y que " gritaba corrupción". "
“ Sabiendo que la oficina de correos se inclina políticamente, no parecía del todo correcto ”, le dijo a O'Keeffe.
Análisis: Montones de pruebas de una elección robada
Paul Craig Roberts
El teniente general de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Thomas McInerney, explica un software especial desarrollado por la Agencia de Seguridad Nacional que se puede utilizar para modificar el conteo de votos en las elecciones. Explica el software y su uso en este video de 7 minutos:https://www.armstrongeconomics.com/international-news/politics/the-cia-ability-to-hack-the-vote/
En este artículo, Off-Guardian explica el uso del software para alterar el resultado de la votación en Wisconsin y Michigan: https://off-guardian.org/2020/11/03/discuss-election-day/
En este artículo, el sitio de noticias falsas, CNN, intenta explicar el voto obviamente alterado: https://www.cnn.com/2020/11/04/politics/why-mail-in-ballots-were-counted-late -en-estados-como-pensilvania-y-michigan / index.html
Votar por correo facilita enormemente el uso del software de alteración de votos y el uso de vertederos de boletas. Una de las razones de las medidas y el temor por el Covid fue justificar la votación masiva por correo.
Los medios hablan con una sola voz. La prensa escrita, la televisión, la NPR, las redes sociales y los sitios de Internet anti-Trump ejercen la censura y controlan las explicaciones.
Estamos experimentando un golpe bien diseñado y exitoso contra la democracia estadounidense y el gobierno responsable.
No, esta no es una teoría de la conspiración. Es una revolución contra el gobierno republicano de Estados Unidos.
Los republicanos están demasiado establecidos para luchar eficazmente. Temen que exponer y resistir una elección robada desacreditaría la democracia estadounidense. En efecto, el patriotismo los vuelve impotentes.
Pero los republicanos deberían pensar en lo que significa ser gobernado por un presidente cubierto de un escándalo criminal que también parece estar sufriendo confusión mental y es probable que lo dejen a un lado por una o ambas de estas razones. Si Kamala Harris se convierte en presidenta, tendremos en la Oficina Oval a una mujer de color que odia a los blancos y se muestra vengativa contra ellos.
El Partido Demócrata está ahora en manos de izquierdistas adoctrinados que desprecian a la clase trabajadora y defienden las "minorías oprimidas". Se abrirán las compuertas de la inmigración. Los estados rojos serán eliminados del presupuesto federal. Los republicanos valientes como Devin Nunes y Jim Jorden serán investigados falsamente y Trump será procesado falsamente. El resto de nosotros seremos silenciados de una forma u otra.
Piense en lo poco probable que sea el éxito del boleto Biden / Harris. Todo el mundo sabe que Biden sufre confusión mental. A los eventos de su campaña apenas asistieron. Harris tuvo tan poco apoyo en las primarias demócratas que fue la primera en abandonar. Incluso los demócratas no la querían; sin embargo, termina siendo elegida vicepresidenta demócrata. Los estadounidenses vieron cómo los gobernadores demócratas en Minneapolis, Seattle, Portland, Chicago, Nueva York, Filadelfia, Atlanta y otras ciudades respondían a los disturbios y saqueos obstaculizando y quitando fondos a la policía.
¿Cómo puede un partido tan poco atractivo cuyos funcionarios electos se negaron a hacer cumplir la ley y el orden ganar las elecciones presidenciales?
La respuesta es el fraude.
Ya sea que crea o no este informe de un empleado del Servicio Postal de EE. UU. de que se le ordenó retroceder las boletas de votación por correo tardías en Michigan, sirve como un ejemplo de lo fácil que es votar por correo como fraude electoral: https: //www.rt. com / usa / 505653-project-veritas-whistleblower-mailin-ballots /
La amenaza que representa para la democracia el software descrito por el general McInerney es devastadora. Con dicho software en manos de los servicios de inteligencia, cada elección en cada país puede decidirse entre bastidores.
Esto facilita el gobierno de las élites. El software de alteración de votos convierte la democracia en una tapadera para un gobierno interesado. Sí, las élites siempre han intentado comprar elecciones, pero ahora pueden programarlas.
A menudo he escrito que la revolución digital fue la mayor amenaza que enfrenta la humanidad. La prueba se acumula todos los días.
Otras lecturas:
https://www.thegatewaypundit.com/2020/11/trump-legal-adviser-jenna-ellis-discusses-magical-138000-michigan-biden-votes-appeared-nowhere-middle-night-video/
https://www.thegatewaypundit.com/2020/11/breaking-michigan-county-discovered-omitting-votes-trump/