geoestrategia.es

Egipto interviene directamente en la guerra de Libia

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19
miércoles 10 de junio de 2020, 23:00h

Helicópteros Mi-24 de la Fuerza Aérea de Egipto asestaron un duro golpe a las fuerzas del Gobierno del Acuerdo Nacional (GAN) y a sus aliados turcos al atacar sus posiciones en Libia, informó el sitio ruso Avia.Pro.

“En apoyo a las fuerzas del Ejército Nacional de Libia (ENL), Egipto ha comenzado operaciones militares a gran escala en Libia contra las fuerzas del Gobierno del Acuerdo Nacional, el Ejército turco y los terroristas pro-turcos. El ataque de la Fuerza Aérea egipcia se llevó a cabo utilizando helicópteros Mi-24. Al menos 10 helicópteros de combate participaron en los ataques”, dijo.

En una foto publicada por la fuente rusa, puede verse varios helicópteros de la Fuerza Aérea egipcia, incluidos los Mi-24 de fabricación rusa y Apache AH-64 de fabricación estadounidense.

No se mencionó el número exacto de helicópteros de combate que participaron en el ataque contra las fuerzas del GAN y el Ejército turco, pero el sitio ruso, que cita sus propias fuentes, habla de al menos 10-12 helicópteros de ataque.

Egipto ha decidido cambiar el equilibrio de poder en Libia enviando también sus tanques pesados allí con el fin de impedir más reveses militares de las fuerzas del ENL que han sido objeto de ataque por parte de militares turcos y miles de mercenarios enviados desde la región de Idleb, en Siria.

Las autoridades egipcias, en el contexto de la intervención turca en la guerra en Libia, decidieron apoyar al Ejército Nacional Libio, enviando docenas de tanques pesados para ayudar al mariscal Jalifa Haftar. Con tales armamentos, el ENL podría obtener una ventaja muy importante y en pocos días recuperar el control de los territorios previamente perdidos.

No hay declaraciones oficiales del Ministerio de Defensa egipcio sobre este asunto. Sin embargo, anteriormente las autoridades de ese país advirtieron a Turquía de su disposición a intervenir.

Las fotos de las redes sociales muestran tanques Abrams del Ejército egipcio en el territorio libio de Tobruk, lo que indica la reanudación inminente de los intensos combates en Libia.

Cabe señalar que dos días antes, las fuerzas del GAN intentaron sin éxito asaltar la ciudad de Sirte, en manos del ENL. Un gran convoy militar del GAN fue destruido por aviones desconocidos. Algunas fuentes dijeron que el ataque fue llevado a cabo por los bombarderos MIG-29 y Su-24 rusos que aparecieron anteriormente en Libia. Sin embargo, hasta ahora no hay comentarios oficiales al respecto.

Egipto y Turquía mantienen un enfrentamiento tras la condena por Erdogan del golpe militar que derrocó al ex presidente egipcio Mohammed Mursi, miembro de los Hermanos Musulmanes, un grupo que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y su partido apoyan y que ha sido declarado como “organización terrorista” en Egipto. Las críticas de Erdogan han llegado hasta deslegitimar al presidente egipcio Abdel Fattah al Sisi. Egipto, por su parte, ha condenado las injerencias turcas en el mundo árabe.

El GAN libio tiene también un fuerte componente de los Hermanos Musulmanes. De este modo, Egipto no desea ver a las fuerzas del GAN, a los militantes sirios ni a militares turcos en su frontera occidental, lo que le empuja a intervenir directamente en Libia en apoyo de su aliado, el mariscal Jalifa Haftar.

Haftar: La intervención turca prorroga la guerra en Libia

La intervención de Ankara en el conflicto libio hace prorrogar la guerra en Libia, declaró el comandante del Ejército Nacional Libio, Jalifa Haftar.

“Turquía suministra armas y mercenarios al ilegítimo gobierno del acuerdo [nacional. La intervención turca prolonga el conflicto en Libia”, dijo Haftar.

Este sábado 6 de junio en El Cairo se celebró una reunión del presidente egipcio, Abdelfatah Sisi, el presidente de la Cámara de Representantes (Parlamento) que sesiona en la ciudad de Tobruk, Aguila Saleh, y el jefe del Ejército Nacional Libio (ENL), mariscal Jalifa Haftar.

Los tanques egipcios bloquean el camino de los enemigos de Haftar

Egipto ha aumentado las apuestas en el conflicto libio. Testigos presenciales dicen que al menos 18 tanques egipcios Abrams han sido desplegados en la frontera. El Cairo, un apoyo del Ejército Nacional de Libia (ENL) liderado por el comandante de campo Mariscal Khalifa Haftar, presentó anteriormente una iniciativa de paz, que fue rechazada por el “Gobierno de Acuerdo Nacional” (“GAN”) de Libia, escribe Nezavisimaya Gazeta.

El anteproyecto se presentó luego de las conversaciones entre el presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, y Aguila Saleh, presidente de la Cámara de Representantes de Libia, con sede en el este del país. Proporciona la representación equitativa de las tres regiones históricas de Libia en las agencias gubernamentales de alto nivel, el desarrollo y la aprobación de una constitución permanente y un movimiento para celebrar elecciones generales para garantizar la unidad y la integridad territorial. La iniciativa no se discutió con el “GAN”, cuyas fuerzas aún están llevando a cabo una ofensiva contra el ENL.

«Egipto trató de evitar la intervención directa a gran escala en Libia al brindar asistencia a Haftar en los últimos años, porque El Cairo tiene que lidiar con muchos otros problemas», explicó el experto militar Yuri Lyamin. «Sin embargo, en lo que respecta a los esfuerzos para garantizar la seguridad a lo largo de sus fronteras occidentales, es importante que Egipto ayude al ENL a controlar el este de Libia. Dicho esto, el despliegue de tropas en la frontera es probablemente una señal para el “GAN” y Turquía para poner fin a su ofensiva», agregó el experto. Si no lo hacen, Egipto puede tomar medidas más serias, agregó.

«En general, tengo la impresión de que después de la derrota de Haftar en la batalla de Trípoli, sus aliados buscan trazar una línea entre las áreas que controlan el “GAN” y el ENL», señaló Lyamin. «Al mismo tiempo, el “GAN”, con el apoyo de Turquía, está tratando de beneficiarse plenamente de su victoria en Trípoli y avanzar lo más posible», dijo el analista.