geoestrategia.es

Universidad de Verano de la Complutense de Madrid 2013: Curso sobre Ciberseguridad

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19
domingo 23 de junio de 2013, 10:47h
Dentro del programa de XXVI edición de la Universidad de Verano de la Universidad Complutense de Madrid ha sido programado un curso sobre: "Ciberseguridad. Retos y amenazas a la seguridad nacional en el Ciberespacio". Será dirigido por el general de brigada Miguel Ángel Ballesteros, director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) y coordinado por el capitan de fragata Federico Aznar. Se celebrará entre los días 1 y 5 del próximo mes de julio.

Redacción
Dentro del programa de XXVI edición de la Universidad de Verano de la Universidad Complutense de Madrid ha sido programado un curso sobre: "Ciberseguridad. Retos y amenazas a la seguridad nacional en el Ciberespacio". Será dirigido por el general de brigada Miguel Ángel Ballesteros, director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) y coordinado por el capitan de fragata Federico Aznar. Se celebrará entre los días 1 y 5 del próximo mes de julio.
La globalización ha hecho que el mundo se pliegue sobre sí mismo lo que si bien ha motivado la pérdida de relevancia de las amenazas territorializadas, también ha sido causa de la aparición de otras nuevas en las que el espacio físico no resulta trascendente. Simultáneamente, la interdependencia ha hecho singularmente eficientes a los sistemas constituyéndose probablemente en la fuente de desarrollo de nuestras sociedades a lo largo de toda una generación. Pero ello ha sido a costa de hacer de la conexión y la interdependencia una vulnerabilidad, un elemento crítico a proteger toda vez que hasta ahora – con sus sobresaltos - ha podido ser sacrificado en aras del desarrollo.

Es este un problema grave; no cabe respuesta reactiva. Se precisa tomar ejemplo de lo que sucede en nuestro entorno, del estado del arte, y promover la concertación de todos los actores parte (públicos y privados, nacionales e internacionales) habida cuenta de la relación entre ellos y la diversidad de sus intereses; consecuentemente, no cabe hacer una lectura de la amenaza en el ciberespacio en términos sectoriales. Su naturaleza integral es indubitativa - la amenaza es el colapso del sistema - y concierne por tanto a la Seguridad Nacional; la reciente creación de un mando conjunto de Ciberdefensa obedece a esta convicción.

El curso que se presenta responde a tales parámetros y, tras plantear la amenaza en términos generales y analizar los retos en clave política, desciende al ámbito de las respuestas estudiando las capacidades tecnológicas e industriales del país, para acabar analizando la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, sus debates y perspectivas así como las ópticas de quienes están llamados a ser agentes, mostrando al mismo tiempo la respuesta que se da a tales retos desde el ámbito de la Seguridad y su prospectiva.