geoestrategia.es

El cohete Angará y el misil Skif nuevos desarrollos balísticos de la ingeniería rusa

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19
viernes 24 de mayo de 2013, 19:34h

Angará, el cohete portador ruso de nueva generación, parte al lugar del lanzamiento de estreno. En el Centro Jrúnichev, el fabricante principal de estos portadores, comenzó el cargamento de sus fases en contenedores ferroviarios. El cohete se planea despachar el 27 de mayo, desde Moscú hasta el cosmódromo de Plesetsk. Y el primer lanzamiento está programado para mayo de 2014. Así, está entrando en la fase final el grandioso proyecto que abre nuevas posibilidades para la cosmonáutica rusa.

Redacción

Angará, el cohete portador ruso de nueva generación, parte al lugar del lanzamiento de estreno. En el Centro Jrúnichev, el fabricante principal de estos portadores, comenzó el cargamento de sus fases en contenedores ferroviarios. El cohete se planea despachar el 27 de mayo, desde Moscú hasta el cosmódromo de Plesetsk. Y el primer lanzamiento está programado para mayo de 2014. Así, está entrando en la fase final el grandioso proyecto que abre nuevas posibilidades para la cosmonáutica rusa.

La puesta en explotación del cohete Angará ayudará a Rusia a lanzar naves espaciales de todos los tipos desde su territorio, asegurándose el acceso garantizado al cosmos. El nuevo cohete cuenta con ventajas, en comparación con modelos existentes de sus pares, subraya Yuri Bajvalov ingeniero jefe de la Oficina de Diseños Saliut que forma parte del Centro Jrúnichev:

—La ventaja principal del cohete Angará consiste en su diseño modular. Se crea con el empleo de módulos de cohetes universales, lo que sirve para construir portadores de distinta clase. Además, ellos sirven para realizar el retoque experimental solo en un módulo, lo que disminuye considerablemente los gastos en su creación. Nosotros podemos crear toda una serie de cohetes portadores, con un diapasón de carga puesta en órbita, de tres a cincuenta toneladas.

Angará comprende toda una familia de cohetes promisorios, ecológicamente inocuos de distintas clases: liviano, mediano y pesado. Ellos se crean sobre la base del módulo de cohete universal, con motores de oxigeno y queroseno. La tecnología fundamental consiste en que las tres máquinas se hacen de dos componentes: el módulo del cohete de la primera fase y, el módulo de la segunda fase. Ahora bien, en dependencia de la cantidad de módulos tenemos un Angará liviano, formado por un módulo cohete de la primera fase: el Angará tercero, por tres módulos de cohete de la primera fase, y el Angará quinto, por cinco módulos de la primera fase. El cohete se ha venido creando desde fines del siglo XX y principios del XXI y, naturalmente que difiere sustancialmente de aquellos que fueron creados antes, explicaba Vladímir Nesterov, primer subdirector general de la empresa:

—Ello está relacionado con los materiales, con las respuestas técnicas, de diseño, científicas. Con las propiedades del peso del aparato, debido a que han sido empleados nuevos materiales, superiores a los que era posible obtener antes a la hora de construir los cohetes. Ahora existe un sistema de dirección totalmente distinto, creado sobre la base de una máquina calculadora digital, y ha sido mejorado sustancialmente el sistema de medición.

Vladímir Nesterov señalaba que el cohete Angará será lanzado, en primer lugar, desde el cosmódromo de Plesetsk. El cohete llevará al cosmos cargas previstas en contratos estatales, ya sea del Ministerio de Defensa y de la Agencia Federal Espacial. La plataforma de lanzamiento en Plesetsk se encuentra en la fase final de su construcción, pues está ya en marcha el montaje definitivo de los equipos. En noviembre de este año debe estar ya a punto para la realización de ensayos integrales.

En lo que respecta al nuevo cosmódromo ruso Vostochni, en el Lejano Oriente, cuya construcción avanza a buen ritmo, ahora se está creando la plataforma de lanzamiento para el cohete vector Soyuz de todas las modificaciones. A continuación se planea la construcción de una plataforma para el Angará. Su primer lanzamiento desde el cosmódromo Vostochni debe realizarse ya en 2018.

Rusia lanzará un misil desde el fondo del mar

En el mar Blanco, se preparan las pruebas para el nuevo misil balístico Skif el cual en modo de espera tiene la capacidad de permanecer en el fondo del océano hasta recibir una orden para impactar contra objetivos en tierra o mar.
Rusia probará en junio su nuevo misil balístico Skif en el mar Blanco. La característica más peculiar del nuevo misil, capaz de destruir objetivos en mar y tierra, es que puede ser lanzado justo desde el fondo marino, sin mediación de submarinos.

Diseñado a instancias del Ministerio ruso de Defensa, el misil es capaz de permanecer en el fondo marítimo a la espera de la orden de ataque todo el tiempo que sea necesario. 

"Los submarinos estratégicos son vulnerables para los sistemas antisubmarinos enemigos. Detectar un submarino en el momento adecuado basta para hacer fracasar fácilmente el lanzamiento. El misil Skif es prácticamente invisible para los enemigos", según contó al periódico ruso 'Izvestiya'  el editor de la web rusa 'Military Russia', Dmitry Kornéev. 

El misil será depositado en el fondo del mar por el submarino diésel-eléctrico B-90 Sarov, sometido anteriormente a ciertas modificaciones, como la instalación de un lanzatorpedos de un metro de diámetro, además de depósitos adicionales con lastre, para conservar de esa forma su estabilidad cuando deposite el misil en el fondo marino. "Si las pruebas de mar resultan exitosas, el Skif será sometido a pruebas de homologación para su incorporación a la Armada rusa”, agregó Dmitry Kornéev.