
ALMATY, KAZAJISTÁN (Sputnik) — En la reciente reunión de los líderes de Kazajistán y Rusia se habló de crear una alianza con Uzbekistán para coordinar el transporte del gas ruso a través de Asia Central, reveló el portavoz de la Presidencia kazaja, Ruslán Zheldibay.
El mandatario kazajo, Kasim-Yomart Tokaev, mencionó con anterioridad que su homólogo ruso, Vladímir Putin, en el encuentro que ambos mantuvieron el 28 de noviembre en el Kremlin, se pronunció por establecer "cierta alianza tripartita" con Uzbekistán. Sin más detalles, Tokaev agregó que le gustaría "profundizar en el tema" para lograr algunos acuerdos.
"En la conversación que los presidentes de Kazajistán y Rusia sostuvieron en el Kremlin se habló de crear 'la triple alianza del gas' con Uzbekistán para coordinar el transporte del gas ruso a través de Kazajistán y Uzbekistán", aclaró Zheldibay en las redes sociales.
Ambos líderes, según el portavoz, creen "necesario negociar en detalle el asunto con participación de expertos de los tres países a fin de encontrar una solución racional que tome en consideración los intereses de todas las partes implicadas".
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aclaró por su parte que la iniciativa del presidente Putin estipula "la creación de un mecanismo coordinador en una primera etapa". "Tanto para la cooperación a tres bandas como para desarrollar luego la infraestructura orientada a mercados externos", añadió.
El Kremlin revela detalles sobre la alianza gasística
La idea de una triple alianza gasística entre Rusia, Kazajistán y Uzbekistán aún está por formalizarse. Asimismo, las rutas de suministro de energía en la región son extremadamente relevantes, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
"Sin duda, esta idea e iniciativa se formulará de alguna manera. Me refiero a la formulación de contornos claros. Estamos hablando de que se trata de un territorio enorme y vasto en una región muy importante y, por supuesto, las rutas, los suministros de energía, gas y demás son extremadamente relevantes para este territorio. Hay una red muy extensa allí y, por supuesto, la coordinación es algo que interesa a los tres países", dijo Peskov a los periodistas.
Asimismo, la idea de tal unión gasística implica, en una primera fase, la necesidad de crear un mecanismo de coordinación, posiblemente con algún tipo de entidad jurídica, pero estas cuestiones aún deben ser discutidas, detalló. Esto es imprescindible "tanto para la cooperación entre los tres países como para el desarrollo de infraestructuras para los mercados exteriores", dijo el portavoz.
Señaló que la ejecución del proyecto requiere una acción concertada, un debate y una coordinación entre Rusia, Kazajistán y Uzbekistán.
"Tanto Kazajistán como Uzbekistán tienen economías en rápido desarrollo y crecientes necesidades internas de gas. Además, ambos países también comercian en los mercados exteriores. Naturalmente, Rusia también comercia en los mercados extranjeros. Y, por supuesto, esto requiere cierta sincronización", indicó.
Al mismo tiempo, destacó la importancia de desarrollar la cooperación en el marco de la Unión Económica Euroasiática (UEE). En particular, Rusia y Kazajistán "tienen ciertos planes para desarrollar esta industria. Y en el futuro, planes para crear mercados energéticos comunes". Por su parte, Uzbekistán "se está acercando a la UEE", aunque ahora ocupa el puesto de un observador, reveló Peskov.
Otro elemento importante es que las necesidades del norte de Kazajistán se cubren tradicionalmente con gas procedente de Rusia, precisó Peskov. Kazajistán tiene la opción de tomar gas de Rusia y satisfacer las necesidades de su territorio, o gastar decenas de miles de millones de dólares para crear un nuevo sistema de gasoductos, explicó el portavoz.
"Y nosotros, a su vez, estamos desarrollando una nueva provincia en nuestra Siberia oriental. Esto es tanto para la exportación como para nuestras propias regiones", subrayó Peskov.
Los presidentes de Kazajistán y Rusia, Kasim-Yomart Tokayev y Vladímir Putin, discutieron el 28 de noviembre en una reunión en el Kremlin la creación de una "triple unión gasística" con la participación de Uzbekistán para coordinar el transporte de gas ruso a través de los territorios de Kazajistán y Uzbekistán, declaró el portavoz de Tokayev, Ruslan Zheldibay.
En una reunión con el primer ministro ruso, Mijail Mishustin, Tokayev dijo que en las negociaciones previamente concluidas, el presidente ruso habló de la necesidad de crear una unión trilateral con la participación de Uzbekistán. Tokayev añadió que la parte kazaja "necesita profundizar en este tema" para "llegar a los resultados y acuerdos que buscamos".
Diálogo energético con China
Rusia está también interesada en las negociaciones con China sobre energía, declaró Peskov.
"Tenemos un diálogo bastante desarrollado con compañeros chinos en la esfera de energía que abarca diversos ámbitos. Rusia está abierta y interesada en esta cooperación", apuntó.
A su vez, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping constató la alta solidez de la cooperación entre China y Rusia en materia energética en un mensaje a los participantes del foro empresarial energético ruso-chino.
También señaló que China está dispuesta a trabajar con Rusia con el fin de establecer una cooperación energética más estrecha.
Rosneft informa de aumento del suministro de petróleo a China
MOSCÚ (Sputnik) — La compañía rusa Rosneft proporciona el 7% de los suministros de petróleo que necesita China, entre enero y octubre el volumen de los envíos aumentó en un 9,5%, hasta alcanzar casi 72 millones de toneladas, informó el jefe de la empresa, Ígor Sechin.
"El volumen total de las exportaciones de petróleo ruso a China entre enero y octubre aumentó en un 9,5% y ascendió a casi 72 millones de toneladas", dijo el funcionario durante el Foro Empresarial de Energía ruso-chino.
Sechin recordó que Rosneft "es el principal proveedor de petróleo ruso a China", que cubre "aproximadamente el 7% de la demanda total de este hidrocarburo en el mercado chino".
"Los envíos de carbón ruso de alta calidad a China durante 10 meses de 2022 ascendieron a 53 millones de toneladas. Eso representa más o menos el 23% de las importaciones totales a China. Está en segundo lugar después de Indonesia, que suministra 134 millones de toneladas", destacó.
Al referirse a las exportaciones de Rusia a China de otros tipos de energía, Sechin subrayó que también se registró un aumento: "el gas por gasoducto: 60% en 2021 y 2022; la electricidad: 33%, en 10 meses de 2021 y 10 meses de 2022", precisa el informe del funcionario.
India impulsa las importaciones de petróleo ruso
India compró alrededor del 40 % de todos los volúmenes de suministros de crudo ruso extraídos en los Urales y trasportados por mar en noviembre, de acuerdo con cálculos de la agencia Reuters.
Basándose en cifras del proveedor financiero Refinitiv y datos comerciales, el medio asegura que Nueva Delhi se consolidó este mes como el mayor comprador de petróleo de los Urales después de que haya estado impulsando este tipo de importaciones durante varios meses. Así, Moscú se convirtió en octubre en su principal proveedor de este hidrocarburo, superando a Arabia Saudita e Irak.
En este contexto, los envíos a Europa ascendieron a poco menos de una cuarta parte, luego de que, en el pasado, la región fuera el mayor consumidor de crudo de los Urales. Aunque se han aplazado las discusiones de la Unión Europea sobre un tope al precio de todo el crudo proveniente de Rusia, se espera que para diciembre su comercio a territorio europeo se complique y caiga aún más, cuando el día 5 entre en vigor un embargo sobre el suministro de envíos marítimos de petróleo procedente este país.
En términos generales, en noviembre salieron de los puertos rusos 7,5 millones de toneladas de petróleo de los Urales, excluyendo los volúmenes en tránsito de Kazajistán. Aproximadamente el 15 % de esas exportaciones fueron a Turquía, que sigue siendo su mayor comprador en el Mediterráneo. Además, varios envíos también se dirigen a Egipto, donde se estima que se vuelvan a cargar en otros buques cisterna para su envío a Asia, probablemente con destino a China, que representó menos del 5 % de las exportaciones.
La economía mundial se enfrenta a choques ‘violentos’ en el futuro: The Economist
Hay una tendencia a ver los desafíos económicos como temporales y rápidamente reversibles, pero esta vez el mundo se dirige hacia un profundo cambio económico y financiero en lugar de simplemente otra recesión, advirtió Mohamed El-Erian.
El-Erian es el principal asesor económico de Allianz y ex director ejecutivo del influyente actor del mercado de bonos PIMCO.
El economista escribió en un comentario para la revista Foreign Affairs que una combinación de presiones sobre la oferta, el endurecimiento del banco central y la «fragilidad» del mercado probablemente pesarían sobre el crecimiento.
“Tres nuevas tendencias en particular apuntan a tal transformación y es probable que desempeñen un papel importante en la configuración de los resultados económicos en los próximos años: el cambio de una demanda insuficiente a una oferta insuficiente como un importante lastre plurianual para el crecimiento, el fin de la liquidez ilimitada de los bancos centrales y la creciente fragilidad de los mercados financieros”, escribió El-Erian.
“Estos cambios ayudan a explicar muchos de los desarrollos económicos inusuales de los últimos años, y es probable que generen aún más incertidumbre en el futuro a medida que las crisis se vuelven más frecuentes y más violentas” , cree.
Los cambios afectarán a individuos, empresas y gobiernos, económica, social y políticamente, advirtió el economista.
El-Erian criticó a la Reserva Federal de EE. UU. en particular por ser demasiado lenta para reconocer el impacto destructivo de la inflación en la economía y luego por sus fuertes aumentos de tasas para compensar el tiempo perdido.
También dijo que los mercados han sido entrenados para esperar dinero fácil de los bancos centrales, y el «efecto perverso» de eso ha sido que «una parte significativa de la actividad financiera global» inunde la gestión de activos, el capital privado y los fondos de cobertura, entre otros. entidades menos reguladas.
Irán da pasos sólidos para unirse a la OCS
El Parlamento iraní ha aprobado por mayoría un proyecto de ley sobre la adhesión de la república islámica a la Organización de Cooperación de Shanghái.
Esto significa que el espacio euroasiático estará más seguro desde el punto de vista militar y más estable desde el punto de vista económico. La unión de diferentes países de Eurasia dentro de este formato ha contribuido al desarrollo sostenible en el continente en los últimos años.
Teherán seguramente se beneficiará de esta participación y esta decisión también será un importantísimo cambio para el resto de los miembros porque el Estado persa tiene un potencial económico y militar enorme.
Se abre un canal más para la cooperación y, de esta manera, una nueva página en la historia de la integración interestatal en la comunidad internacional.